
¿Qué Bomba elegir?
Encuentra la bomba correcta para la aplicación que necesites, en esta sección podrás leer todo sobre las familias de electrobombas y sus definiciones técnicas. Haz una pregunta al nuestros Expertos Pedrollo para aclarar tus dudas.
Las Electrobombas
Son equipos compuestos de partes y mecanismos que, accionados por un elemento motriz transmiten energía centrífuga a un líquido para incrementar su presión.
Las bombas para agua se utilizan para:
- Transportar agua de un sitio a otro
- Para incrementar la presión o fuerza que se requiera
- Ya sea para vencer alturas de elevación
- Alimentar un sistema hidroneumático
- Mover aspersores
- Combinaciones de las necesidades anteriormente nombradas, etc.
Componentes fundamentales de las Electrobombas
- Elemento Motriz: es el que provee la energía al equipo,
y puede ser eléctrico, de combustión, manual, entre otros. - Elemento Bomba: es el elemento que recibe la energía del elemento motriz (motor eléctrico) transformada en energía de giro, le transmite el líquido que por efecto de la fuerza centrífuga generada, creará presión dentro de la cámara logrando el desplazamiento de este hacia la boca de descarga de la bomba (salida). Por lo general, está compuesto de una cámara en cuyo interior encontramos uno o más impulsores los mismos que, para optimizar el equipo, pueden asociarse con otros elementos como difusores, ejectores, entre otros.
Tipos de Electrobombas
Por ubicación
Bombas de Superficie
Son las bombas que ubicadas en una superficie (fuera del agua), realizan el trabajo de aumento de presión tomando el agua de origen por medio de una tubería conectada a la boca de succión de la bomba.
Bombas Sumergibles
Son las bombas que realizan el trabajo de aspiración del agua en forma directa, ya que deben estar sumergidas en ella, debiendo direccionar la descarga a través de tubería.
Por Diseño Hidráulico

Bombas Periféricas
También llamadas regenerativas o de vórtice, derivan su nombre de su impulsor rotativo, con alabes maquinados en toda su periferia.
La turbina gira entre dos anillos dentro de la carcasa, los que tienen cada uno un canal anular en la zona de los alabes, por donde circula el líquido desde la entrada hasta la salida.
El líquido es arrastrado por los alabes de la turbina, por un efecto de deslizamiento, el que combinado con la acción centrifuga en los alabes, da energía de presión en forma paulatina hasta la descarga.

Bombas centrífugas de impulsor cerrado
Toman el nombre del tipo de impulsor que utilizan (centrífugo) el que consiste de dos placas circulares unidas entre si por álabes, uno de ellos tiene un orificio en el centro, donde toma el agua mediante succión.
El giro del impulsor, por efecto de la fuerza centrifuga, desplaza el agua hacia el exterior del mismo, generándose un incremento de presión, donde el motor impulsa el agua hacia la boca de descarga de la bomba.

Bombas tipo Jet
Son bombas centrífugas a las que se les a acoplado un sistema de eyector y difusor, el mismo que la convierte en una bomba Autocebante e incrementa su capacidad de altura de succión hasta 9 metros.
Una variante de estas bombas son las Tipo Jet con carcasa de acero inoxidable, las mismas que nos proveen de agua más limpia, ya que no hay producción de oxido.

Bombas tipo Jet Pozo Profundo
Para este tipo de bombas, el sistema de ejector y venturi, trabajan fuera de la carcasa de la bomba y debe ser colocado en la parte inferior de la succión, después del cheque de canastilla.
Si bien esta bomba no entrega caudales de agua igual a las bombas Tipo Jet anteriores, las alturas de succión pueden ser de hasta 40 metros.

Bombas centrífugas multietapa sumergibles
También llamadas de pozo profundo, se componen de varios juegos (etapas) de impulsores y difusores, los mismos que se transmiten el caudal y presión de uno a otro, logrando entregar excelente rangos de presión.

Bombas sumergibles impulsor abierto
También llamadas de sumidero, su trabajo consiste en incrementar la presión del agua dentro de su cámara por medio de la revolución que provoca el giro del impulsor.
Estas bombas tienen la particularidad de manejar altos caudales, inclusive con presencia de sólidos en suspensión pero, las alturas en la mayor parte de los casos son pequeñas (hasta 7 metros).